Apellido Carriedo: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Carriedo, su heráldica y genealogía

El apellido Carriedo: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carriedo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Carriedo

El escudo más reconocido del apellido Carriedo se describe así:

ARMAS: En campo de azur, una mesa de plata.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carriedo en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carriedo.

Origen e historia del apellido Carriedo

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que procede del valle de Carriedo, cuyo nombre tomara por apellido en la provincia de Santander.

En el lugar de Ganzo, partido judicial de Torrelavega moró una rama de esta familia a la que perteneció Francisco Carriedo y Peredo, Caballero de la Orden de Calatrava, donde probó su nobleza en el año 1742.

En la Real Chancillería de Valladolid probaron su hidalguía: Francisco Carriedo en el año 1721, Manuel Carriedo en 1762, y Gaspar Carriedo Castañeda y Arce en 1779.

Según los tratadistas Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López, en su obra "Nobiliario de Extremadura", los Carriedo se asentaron en la provincia de Cáceres. Antonio Carriedo, vecino de Brozas, fue Familiar del Santo Oficio.

Antonio Carriedo Botello, vecino de Garrovillas, Cáceres, ganó en la Chancillería de Granada el 23-11-1587 Probanzas y Ejecutoria de Hidalguía. Antonio Carriedo Aldama fue Cofrade del Corpus en Alcántara en 1610, Alcalde de la Santa Hermandad en los años 1626 y 1628, casándose con Teresa Carriedo, siendo padres de Catalina Carriedo Carriedo, nacida el 23-5-1594 y casada en Alcántara el 21-2-1618 con Juan Antonio de Oviedo, abuelos paternos del Caballero de Alcántara Don Pedro Oviedo y Carriedo.

Baltazar Ángel Carriedo y Arce, "El Mazorra", nacido en Granada, en el siglo XVIII y fallecido en la Hacienda Yataqui, jurisdicción de Ambato (Ecuador), el 4 de Febrero de 1797, fue un esforzado Teniente Coronel de Caballería, administrador de Temporalidades, corregidor de Chimbo y Latacunga. Constan en el Archivo Histórico Nacional de España: fechada en 1674, la relación de méritos y servicios del bachiller Isidro Ortuño de Carriedo, clérigo presbítero, domiciliario del arzobispado de México; fechadas en 1595, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Alcántara de Juan Gutiérrez y Flores y Carriedo Ordóñez Ximénez de Figueroa y Ordóñez de Ocampo, natural de Brozas, hijo de Francisco Gutiérrez Jiménez y Francisca de Carriedo, Capitán, residente en el Perú; fechado en 1794, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Fernando de Herrera e Uribarri Carriedo Bustamante y de la Portilla, natural de Carriedo, Decano del Tribunal de Cuentas de México y caballero supernumerario; fechadas en 1648, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Pedro de Armesto y Valcá;rcel y Enríquez de Carriedo, natural de Laguna de Traves, Capitán y Sargento Mayor; fechado en 1591, el expediente de pruebas de Antonio Barrantes de Carriedo Alvarez de Aldana y Botello, natural de Alcántara, para el ingreso como religioso de la Orden de Alcántara; etc.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carriedo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.