Apellido Carranco: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Carranco, su heráldica y genealogía

El apellido Carranco: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carranco, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Carranco

El escudo más reconocido del apellido Carranco se describe así:

ARMAS: En campo de plata, tres palos vibrados de azur.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carranco en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carranco.

Origen e historia del apellido Carranco

No se sabe con exactitud el origen de este apellido, que se encuentra radicado principalmente en Andalucía y repartido por toda España.

Los Carranco pasaron al Nuevo Mundo estableciéndose principalmente en México y también en Texas y Ecuador.

Julio Carranco (1829-1866) fue Prefecto en México.

Juan Zertuche Carranco, nacido en 1892, fue un General mexicano. Francisco Carranco Espínola (1863-1902) fue un magistrado español.

Juan Carranco era procurador síndico de la villa de Bolaños (Ciudad Real), en el año 1798. El Licenciado Carranco era juez nombrado por los alcaldes de los hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en el año 1580.

Juan Carranco Guillén era corregidor en el año 1717. Consta en la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional, las Cartas del Juan Manuel López de Zúñiga Mendoza Sotomayor, XI Duque de Béjar, dirigidas a su tesorero y contador Sebastián de Potestad, sobre la toma de hábitos de Leonor Carranco Guillén en el Convento de la Piedad de Béjar (Salamanca), sobre la posesión de la dehesa del Españadal y el arrendamiento de la de Carrascales, ambas en Malpartida (Salamanca) fechadas en 1722.

Pedro Carranco era presbítero y fue sepultado en la capilla antigua de la Catedral de Sevilla en el año 1608. Lorenzo Carranco (1696-1734) fue un jesuita mexicano, titular de la misión de Santiago de Coras Aiñiní, situada en Baja California Sur (México), en 1734, año en que fue torturado y asesinado y la construcción saqueada.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carranco:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

Aquí tenemos los escudos dibujados.