El apellido Carral: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carral, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carral
El escudo más reconocido del apellido Carral se describe así:
ARMAS: En campo de gules, una corneta de oro y, en el hueco que forma el asa, un lucero de plata.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carral en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carral.
Origen e historia del apellido Carral
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que es apellido de buenos y antiguos hijosdalgo con solar en Espinosa de los Monteros, provincia de Burgos.
A ese solar se le llamo la casa de La Poca y dícese lo fundaron los servidores del Conde de Castilla, don Sancho García, en 1012.
De este apellido hay también en la provincia de Santander y en Oviedo.
El tratadista Carlos Platero Fernández señala que Carral es un municipio de la provincia de La Coruña y topónimo en el resto de Galicia, Asturias y León, aunque reafirma que el origen de este linaje se encuentra en Espinosa de los Monteros. Don Santiago Fierro Díez Muñoz y Carral, primero del nombre, nació en Medina de Rioseco y fue el primero que se estableció en Canarias.
Constan en el Archivo General de Simancas: fechado en la primera mitad del siglo XVII, un Juro a favor de doña María Carral y Mendoza,; fechado en la segunda mitad del siglo XVI, un Juro a favor de Juan Carral; fechado en la primera mitad del siglo XVII, un Juro a favor de Simón Alonso Carral y doña Francisca Saravia; y fechado en 1504, el nombramiento de escribano en todos los reinos a Juan Pérez Carral, vecino de Gordoncillo (Zamora). Juan de Carral era montero de guardia y vecino de Espinosa de los Monteros en el año 1497.
Constan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid los pleitos de hidalguía de Francisco Carral, vecino de Isla (Cantabria), fechado en 1768; de José Carral, vecino de Barreda (Cantabria), jurisdicción de Torrelavega (Cantabria), fechado en 1773; de Lorenzo Carral, vecino de Güemes, valle de Ruesga (Cantabria), fechado en 1761; de Manuel Revuelta Carral, vecino de Barcenilla de Cerezos (Burgos), fechado en 1816; de Tomás Carral, vecino de Vega, en el valle de Carriedo (Cantabria), fechado en 1782. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1694, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Pedro Choquet de Isla y Carral, natural de Madrid.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carral:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.