El apellido Carpio: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carpio, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carpio
El escudo más reconocido del apellido Carpio se describe así:
ARMAS: En campo de gules, un león rampante de su color natural coronado de oro, que lleva en la mano una flor de lis del mismo metal.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carpio en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carpio.
Origen e historia del apellido Carpio
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que hubo distintas casas de este apellido en España.
Una radicó en el lugar de Gamarra, del partido judicial de Vitoria; otra en la Rioja y otra en Asturias.
También hubo personas pertenecientes a este linaje en Castilla y en Portugal.
Aparece indistintamente este apellido como Carpio o Del Carpio, incluso dentro de una misma familia. Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este linaje desciende de Bernardo del Carpio, llamado así por el castillo en que vivió desterrado, a ocho leguas de Salamanca, siendo hijo de don Sancho Díaz, Señor de Saldaña y de doña Jimena, hermana legítima del Rey Don Alfonso " el Casto".
Consta en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid el pleito por su hidalguía de Francisco del Carpio, vecino de San Cristóbal de la Cuesta (Salamanca), fechado en 1542. Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1830, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Domingo Ambrosio de Aguirre y Aguirre Díaz del Carpio y Ruiz de Aguirre, natural de Gamarra Mayor, presbítero; fechado en 1746, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Severino Martínez Gómez Sánchez y Carpio, natural de Villel, prior de la iglesia parroquial de Campillo; fechadas en 1745, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Manuel de Arredondo y Carmona y Montero del Carpio, natural de Valladolid, Oidor en la Chancillería de Valladolid; fechadas en 1599, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Francisco Fernández de Córdoba y Mexía de Avendaño Lasso de Castilla y de la Vega, natural de Madrid, hijo del Marqués del Carpio; etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carpio:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.