El apellido Carnicer: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carnicer, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Carnicer
El escudo más reconocido del apellido Carnicer se describe así:
ARMAS: En campo de azur, un ave fénix sobre llamas de gules.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carnicer en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carnicer.
Origen e historia del apellido Carnicer
Este apellido es aragonés, de Maella, derivado del apellido castellano Carnicero, procedente de la Tierra de Campos (Valladolid y León), que probó su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid en los años 1711, 1720, 1757 y 1799.
Don Gaspar Carnicer y Barrueso, natural de Caller, ingresó en la Orden de Santiago en 1683.
Tuvo casas en Maella, Alcañiz, Zaragoza y Ayerbe.
Don Juan Lorenzo Carnicer fue un médico nacido en Maella a fines del siglo XV; fue médico del hospital real y general de Nuestra Señora de la Gracia de Zaragoza y escribió una obra titulada "Traducción al español". Don Pedro Carnicer fue otro médico nacido en Maella y muerto en 1564; fue protomédico de Fernando I el Emperador de Alemania, y escribió unas "Memorias" que se conservaron durante un tiempo en el archivo del Pilar, de Zaragoza.
Don Ramón Carnicer y Batlle fue un compositor nacido en Tárrega (Lérida) en 1789 y muerto en Madrid el 17/3/1855; en 1808, cuando la ocupación francesa se trasladó a Mahón, regresando después a Barcelona; fue nombrado director del teatro de Santa Cruz y compuso la overtura para "El barbero de Sevilla". En 1827 dirigió en Madrid los teatros de la Cruz y del Príncipe; su labor como compositor fue inmensa con gran cantidad de obras de diversos géneros.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carnicer:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.