Apellido Cardona: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Cardona, su heráldica y genealogía

El apellido Cardona: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Cardona, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Cardona

El escudo más reconocido del apellido Cardona se describe así:

ARMAS: En campo de gules, tres cardos de oro bien ordenados.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Los Cardos aquí hacen alusión al apellido.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Cardona en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Cardona.

Origen e historia del apellido Cardona

Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español" y el tratadista Augusto Cuartas, en su obra "Apellidos Catalanes.

Heráldica de Cataluña", este es un apellido catalán, procedente de la Casa Real de Francia, que tiene como tronco a Raimundo Folch, que pasó a Cataluña, a luchar contra los árabes, a las órdenes de Carlomagno, que le agració, cambiando su apellido por el de la villa de Cardona (Barcelona), con lo que al haber tomado el nombre de dicha villa, es un linaje toponímico.

Raimundo II de Cardona fue Virrey de Nápoles y glorioso militar, que falleció en el año 1515.

Los Cardona vieron su nobleza reconocida por los Estamentos Reales. En el año 791, con el título de Vizconde de Cardona, fue elevado a Condado por Don Pedro IV de Aragón, en 1375, a Don Hugo de Cardona; y elevado a Ducado, el 17 de Abril de 1491, por los Reyes Católicos a favor de Don Juan Ramón Folch de Cardona, V conde.

Otros autores comentan que este linaje radicó en Cáceres, de donde pasó a Cuba y Estados Unidos. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1601, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Alcántara de José de Cardona y Cardona de Oms y Heril de Cardona, natural de Barcelona; fechado en 1639, el expediente de pruebas de Gabriel Salvador Cardona Marimón Cardona, natural de Cervera, para el ingreso como religioso de la Orden de Montesa; fechadas en 1569, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Jaime de Alagón y Cardona, natural de Villa Sorras (Cerdeña), Conde de Sorris; fechados en 1678, los expedientes de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Antonio, Buenaventura, Ignacio, Manuel y a Vicente Pascual Cardona Margarit Sancho y Juan, naturales de Valencia; fechado en 1840, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Pedro Cardona y Prieto Medina Allés, natural de Mahó;n; caballero supernumerario; etc.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Cardona:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Cardona, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.