Apellido Cardiel: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Cardiel, su heráldica y genealogía

El apellido Cardiel: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Cardiel, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Cardiel

El escudo más reconocido del apellido Cardiel se describe así:

ARMAS: En campo de oro, cinco cardos de sinople con cabeza y flor natural puestos en sotuer; bordura componada de ocho piezas cuatro de plata y cuatro de azur.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Cardo simboliza en la Heráldica un Corazón noblemente humilde, pero tan cuidadoso de su honor, que defiende con su espada el lustre de su linaje, además aquí hace referencia al apellido.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Cardiel en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Cardiel.

Origen e historia del apellido Cardiel

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que procede de Aragón, y que hubo de este apellido en el partido judicial de Borja y en la Villarroya, partido judicial de Ateca, en Zaragoza.

Manuel Navarro y Cardiel fue Caballero Infanzón, con Ejecutoria de Nobleza ganada por sus mayores en el siglo XVI en Aragón, según el pleito de Infanzonía que se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, fue además Contador Real de la Provisión de la Plaza de Cádiz, sus puertos y Campo de Gibraltar.

Gonzalo y Benito Hernández Cardiel, vecinos de Montemolín, Badajoz, en 1551 ganaron Real Provisión de su Nobleza.

Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1819, el expediente de Manuel Cardiel Arnal, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Tarazona (Zaragoza) y cirujano romancista; fechado en 1845, el expediente académico de Pablo Carcia Cardiel, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Guadalajara (Capital) y licenciado en Jurisprudencia; etc. Felipe Cardiel Velasco era abogado del Estado de la Administración Económica de Córdoba en el año 1876.

Gregorio Cardiel Benítez era oficial de la Administración Principal de las Salinas de Espartinas (Madrid) en el año 1824. Pablo García Cardiel era promotor fiscal en el año 1857.

Figura en el Archivo General de Indias, fechada en 1523, una Real Cédula a los oficiales de la Casa de la Contratación para que dejen pasar a Alonso Fernández Cardiel, una carabela de sesenta toneles. Consta en el archivo de la Real Chancillería de Valladolid el pleito por su Hidalguía de Domingo Cardiel, vecino de Santisteban de Almazcara (León), fechado en 1564.

José Cardiel (Laguardia, Álava, España, 1704 - Faenza, Bolonia, Italia, 1782) fue un misionero jesuita de importancia como naturalista y geógrafo, y particularmente, como cartógrafo, al que se deben relaciones de flora, fauna y etnografía del Río de la Plata (Argentina), y mapas precisos de varias zonas de Paraguay.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Cardiel:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

Aquí tenemos los escudos dibujados.