El apellido Cardero: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Cardero, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Cardero
El escudo más reconocido del apellido Cardero se describe así:
ARMAS: En campo de gules, un castillo de oro almenado y mazonado de sable.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Cardero en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Cardero.
Origen e historia del apellido Cardero
No se sabe con exactitud el origen de este apellido, que se encontraba desde antiguo extendido por las provincias de Cádiz, Valladolid, Granada, Sevilla y Lugo.
Hernando Cardero Rodríguez nació el 4 de Septiembre de 1567 en Bornos, Cádiz.
María Cardero celebró su matrimonio el 20 de Septiembre de 1623 en San Boal de Villagarcía de Campos, Valladolid.
Juan Manuel Cardero contrajo matrimonio el 26 de Mayo de 1706 en la Diócesis de Granada. Manuel José Antonio Cardero nació en el año 1766 en Écija, Sevilla.
Francisca Cardero Vázquez fue bautizada el 15 de Octubre de 1775 en San Esteban de Chouzan, Lugo. Hubo también personas de este apellido en México, Estados Unidos, Bolivia, Perú, Argentina, Colombia, Paraguay, Portugal, Italia y Cuba.
Francisco Cardero se casó el 9 de Septiembre de 1609 en Atlixco, Puebla, México. Martino Cardero nació el 6 de Octubre de 1672 en Baldissero Canavese, Torino, Italia.
Domingo Cardero nació en el año 1769 en Santa Cruz de Rosales, Chihuahua, México. José Cardero de la Vega era oficial de la Contaduría de Amortización en el año 1857.
Juan Cardero Lozano era administrador de Rentas Estancadas de Badajoz en el año 1847. José Cardero era Comisario de Guerra de los Reales Ejércitos, Ministro del Presidio e Inspector de los Hospitales Militares de la plaza y provincia de Málaga en el año 1789.
Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1841, el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a Cayetano Cardero, Teniente Coronel Graduado y Secretario de la Inspección de la Milicia Nacional, Subinspector y Comandante de la 2ª Brigada.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Cardero:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.