Apellido Carcelen: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Carcelen, su heráldica y genealogía

El apellido Carcelen: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carcelen, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Carcelen

El escudo más reconocido del apellido Carcelen se describe así:

ARMAS: En campo de oro, cinco vuelos de sable puestos en sotuer.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carcelen en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carcelen.

Origen e historia del apellido Carcelen

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que procede de la villa de Carcelén, cuyo nombre tomó, del partido judicial de Casas Ibáñez, en Albacete.

Una de sus ramas se estableció en la villa de Tobarra, provincia de Albacete y de esa rama fue Francisco Carcelén Rodríguez Vera de quién desciende Domingo José Carcelén, que de María Manuela de Jodar tuvo a Alonso Carcelén y Jodar que sigue y José Carcelén y Jodar, Caballero de Carlos III en 1795.

El primogénito Alonso Carcelén y Jodar fue padre de Higinio Carcelén y Rojas, Caballero de Montesa en 1777 y de Tiburcio Carcelén y Rojas también Caballero de Montesa en 1791 Una rama pasó a La Rioja.

Constan en el Archivo General de Indias las siguientes relaciones de méritos y servicios: fechada en 1680, la de Diego Carcelén de Guevara, Sargento Mayor de las milicias de Panamá; fechada en 1692, la de Francisco Carcelén Fernández de Guevara, oidor de la Audiencia de Santa Fe y del mismo caballero fechada en 1680, como abogado de los Reales Consejos; y fechada en 1691 la de Pedro Carcelén Fernández de Guevara, colegial mayor de Nuestra Señora del Rosario de Santa Fe y cura de diócesis de Panamá. Constan en el Archivo Histórico Nacional, entre otros, de caballeros de este apellido: fechado en 1736, el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Fernando Agustín Melgarejo Puxmarín Jondes y Carcelén, natural de Murcia; y fechadas en 1845, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Fernando Rodríguez de Vera y Ladrón de Guevara Carcelén y Rodríguez de Vera, natural de Tobarra.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carcelen:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.