Apellido Carbonell: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Carbonell, su heráldica y genealogía

El apellido Carbonell: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Carbonell, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Carbonell

El escudo más reconocido del apellido Carbonell se describe así:

ARMAS: En campo de sinople, un castillo de plata.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Carbonell en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Carbonell.

Origen e historia del apellido Carbonell

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un muy antiguo linaje de Cataluña, de origen inmemorial.

Su primer solar se cimentó en tierras de Figueras (Gerona), y fue el castillo de Carbonell, donde nació la rama que pasó a la villa de Rosas, del partido judicial de Figueras, y las que se extendieron por Aragón, Valencia, Mallorca, Murcia y Andalucía.

La rama que se estableció en la villa de Rosas edificó un castillo en sus cercanías, y de ella fue Poncio Carbonell, que cuando el Rey Don Jaime I de Aragón organizaba su ejército para sitiar Valencia, se ofreció al Monarca para vigilar las costas con una fragata de su propiedad; aceptado por Don Jaime el ofrecimiento, Poncio Carbonell salió de Rosas, y a bordo de su nave hizo varios cruceros desde el Puig hasta la villa de Cullera, ahuyentando a los enemigos y apresando numerosas embarcaciones; agradecido el citado Rey, le heredó en el término de Játiva y en el de Murcia, donde le acompañó su hijo Alonso Carbonell, que fue heredado en Orihuela.

Todos estos detalles constaban en unas certificaciones auténticas que poseía Don José Carbonell, primer Teniente de Voluntarios de Valencia. Bernardo Carbonell, perteneciente a una línea que pasó a Mallorca, fue Diputado por la villa de Alcudia en 1285 para prestar juramento y homenaje al Rey Don Alfonso III de Aragón.

Guillermo Carbonell, Deán de Barcelona, fue embajador al Papa, por designación del Parlamento de Cataluña en 1411, para solicitar socorros a favor de Sicilia. Juan y Mateo Carbonell se hallaron en la guerra de Gran Canaria y quedaron premiados en aquella isla, siendo tronco de este linaje en Gran Canaria.

Alonso Ruiz Carbonell se distinguió en América al servicio de Pizarro y Cortés, estableciéndose en Santa Fe. Don José Carbonell y Díez, natural de Madrid, y Don Luis Carbonell y Ferraz, I Marqués de la Cuadra, natural de Maurellas, ingresaron en la Orden de Santiago en 1699 y 1754, respectivamente.

El 12 de Diciembre de 1752 se concedió a don Luis Carbonell el título de Barón de Guía Real. El citado Don Luis Carbonell y Ferraz fue creado Marqués de la Cuadra el 31 de Marzo de 1757.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Carbonell:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Carbonell, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Nobiliario Mallorquín, de Joaquín María Bover.

* The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales, de Sir Bernard Burke, Rey de Armas.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.