Apellido Becerril: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Becerril, su heráldica y genealogía

El apellido Becerril: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Becerril, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Becerril

El escudo más reconocido del apellido Becerril se describe así:

ARMAS: Escudo cortado: 1º: en campo de plata, un árbol de sinople; y 2º: en campo de azur, dos bezantes de plata, puestos en situación de faja y cargado cada uno de una faja de gules.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Becerril en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Becerril.

Origen e historia del apellido Becerril

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que tuvo su primitivo solar este apellido en el lugar de Becerril del Campo, próximo a Aguilar de Campoo, partido judicial de Cervera de Río Pisuerga, Palencia.

Se extendió por Castilla la Vieja.

En la ciudad de Toro, Zamora, radicó una rama de la que fue Juan Becerril, que en 1476 fue armado Caballero por el Rey Don Fernando el Católico.

Pedro de Becerril ganó en unión de su hermano, ejecutoria de nobleza dada en Valladolid el 30 de Abril de 1515. Juan Becerril, cuarto del nombre y vecino de Aldeavieja, Ávila, en 1767 hizo información de hidalguía en Valladolid, presentando la ejecutoria de nobleza que había ganado su ascendiente Pedro Becerril, citado en el párrafo tercero de esta genealogía.

Otra familia de este apellido radicó en Segovia y tenía su casa solariega en la calle ancha del barrio de San Cristóbal de dicha población. Una de sus líneas moró en al villa de Navas del Marqués, del partido judicial de Cabreros, Ávila.

Juan Becerril Alonso, natural de Villacastín, Segovia, fue Capitán del regimiento de Milicias provinciales de Ávila y Caballero de la Orden de Calatrava, en la que ingresó el 3 de Noviembre de 1779. Los Becerril pasaron a otras regiones de España y algunos de sus caballeros intervinieron en la conquista de las Islas Canarias, poblando en ellas.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Becerril:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.