El apellido Becerra: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Becerra, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Becerra
El escudo más reconocido del apellido Becerra se describe así:
ARMAS: En campo de oro, dos becerras de gules puestas en palo.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las Becerras aquí están haciendo alusión al apellido.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Becerra en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Becerra.
Origen e historia del apellido Becerra
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", así como el Padre Crespo en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", recogen las informaciones para ingreso en la Orden de Santiago de Don Manuel Becerra Armesto Gómez Rancaño y Zubieta, colocan la casa solar de este linaje en Santiago de Gallegos (Navia de Suarna, provincia de Lugo).
No obstante, algunos Nobiliarios se muestran de acuerdo en asignarle un linaje extremeño.
Citan a un Caballero llamado Bernardo Becerra como tronco del mismo que vivió en el siglo XV.
Pero, Silva y Ameida en su "Nobiliario de la Nobleza de Extremadura" y "La casa de los Becerras", y el Conde Barcelos, en su "Nobiliario" aclaran un punto este dato: De acuerdo a estos genealogistas, el apellido es portugués, dado que Hernando Becerra fue, probablemente, oriundo de Portugal país en el que ya existían ilustres caballeros de este apellido en tiempos de los reyes Sancho Capelo y don Alonso III. Muy pronto se extendió por España y pasó al Nuevo Mundo donde varios miembros se hicieron notar en la conquista de la Nueva España.
Tuvieron numerosos mayorazgos y señoríos, destacando el señorío de Noya. Pertenecen a este linaje los condes de Altamira.
Se extendieron por toda la Península durante la Reconquista, siendo sus principales linajes los que se formaron en Extremadura. Poblaron Castilla la Nueva y la Vieja, y en primer lugar la ciudad de Toro.
De los de Toro era Don Diego Becerra, Caballero de Calatrava, cuya hija casó con el hijo heredero del Marqués de Lorenzana, que era dueño del título y casa en León, en tiempos del Padre Gándara. Los hallamos en Andalucía, de donde salió Don Andrés Becerra que batió con sus galeras en Lepanto la nave del Turco, cuya bandera puso a los pies de Don Juan de Austria.
En Galicia entroncaron con los Caamaño, formando un mayorazgo en 1524, en el lugar de Carantoña (Sta. María de Nebra).
Probaron su nobleza repetidas veces en la Real Chancillería de Valladolid, en la Real Compañía de Guardias Marinas y en las Órdenes de Calatrava, Alcántara, San Juan de Jerusalén y Carlos III.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Becerra:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Becerra, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.