Apellido Balado: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Balado, su heráldica y genealogía

El apellido Balado: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Balado, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Balado

El escudo más reconocido del apellido Balado se describe así:

ARMAS: En campo de azur, tres roeles de gules perfilados de oro y mal ordenados.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Los Roeles simbolizan las rodelas que llevaban los soldados como arma defensiva.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Balado en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Balado.

Origen e historia del apellido Balado

El genealogista Endika de Mogrobejo, en su ampliación de la "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de García Carraffa, afirma que este es un apellido toponímico y que son numerosos los lugares con este mismo nombre en el Reino de Galicia de los cuales habría podido tomar su nombre.

En cuanto a la radicación de las familias de este apellido se encuentra principalmente en La Coruña y Orense habiendo también otra casa en el lugar de Espinareda, provincia de León de la cual fue Lucas Balado, quien aparece con sus hijos en los Padrones de Nobleza de Espinareda como Hijodalgo en 1674, 1686, 1692 y 1698.

Alejandro Balado y González, bautizado en Villafer en 1713 fue registrado en los Padrones de Nobleza como Hijodalgo en 1753, 1758 y 1762, además inició juicio por su nobleza y limpieza de sangre ante la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en 1767, con Real Provisión de hidalguía en 1768.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Balado:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Ampliación de la Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica de García Carraffa, realizada por Endika de Mogrobejo.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.