Apellido Bajo: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Bajo, su heráldica y genealogía

El apellido Bajo: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Bajo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Bajo

El escudo más reconocido del apellido Bajo se describe así:

ARMAS: En campo de sinople, una cabeza de león de oro de frente, linguada de gules.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Bajo en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Bajo.

Origen e historia del apellido Bajo

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que este es un apellido navarro y usa además la grafía de Bujo.

Se encuentra extendido por toda la Península, especialmente en Extremadura, donde se recogen estos apuntes genealógicos del "Nobiliario de Extremadura" del Instituto Salazar y Castro: Don Luis Bajo de Mengíbar, en 1724 obtuvo título de Regidor de Cabezuela, Cáceres; Don Diego Bajo de Mengíbar, vecino de Cabezuela, Oficio de Escribano que tuvo hasta 1730, y José Bajo, su hijo, Oficio de Escribano de 1730; Don Luis Bajo de Mengíbar, obtuvo título de Regidor de Cabezuela en 1807, con facultad para nombrar Teniente, y Don José Luis Bajo fue escribano de Cabezuela hasta 1816.

Una rama radicó en la provincia de Segovia.

Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1669, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Diego Antonio Pérez de Viana y de Bajo, natural de Granada. Diego Bajo Dávalos y Cabello era Familiar del Santo Oficio de la Inquisición en el año 1738.

Fray Juan Bajo era un fraile franciscano, natural de Osuna (Sevilla) y residente en la villa de Madrid en el año 1573. Ricardo Bajo Bajo era oficial de 5ª clase de Hacienda Pública de la provincia de Salamanca y oficial de 5ª clase, en comisión, de la Administración de Propiedades de Salamanca en el año 1854.

José María Bajo era administrador subalterno de Rentas Estancadas de Cabezuela, provincia de Cáceres, en el año 1859. Simón Santa María Bajo era ordenanza del Negociado de Contribuciones y Estadística de la Sección Administrativa de la Administración Económica de la provincia de Madrid en el año 1857.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Bajo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.