Apellido Bailen: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Bailen, su heráldica y genealogía

El apellido Bailen: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Bailen, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Bailen

El escudo más reconocido del apellido Bailen se describe así:

ARMAS: En campo de oro, tres fajas de plata (contra las leyes heráldicas que prohíben juntar metal con metal).

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. Las Fajas representan el Noble Corazón del Caballero, en el que no puede entrar traición ni deslealtad alguna.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Bailen en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Bailen.

Origen e historia del apellido Bailen

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este linaje procede de Burgos.

Se extendió a Alicante, Barcelona, Castellón, Granada, etc.

Según otros tratadistas, este apellido sería de origen toponímico procedente de la localidad de Bailén, en la provincia de Jaén, famosa por la batalla de su nombre en 1808.

Según Menéndez Pidal, su étimo sería un derivado del antropónimo latino Valianum. Ignacio Antonio Bailén Soriano nació y fue bautizado el 17 de Noviembre de 1699 en Benejúzar, Alicante.

Águeda María Francisca Bailén Soriano nació el 29 de Mayo de 1706 en Benejúzar, Alicante. Antonio Bailén nació y fue bautizado en el año 1762 en Benejúzar, Alicante.

Antonio Bailén nació y fue bautizado en el año 1790 en Formentera, Alicante. Alberto Castellanos Bailén nació el 12 de Marzo de 1776 en Barcelona.

Andrés Izquierdo Bailén nació el 13 de Julio de 1784 en Benicarló, Castellón. Antonio Bailén García nació y fue bautizado el 9 de Mayo de 1791 en Benejúzar, Alicante.

Ana María Bailén contrajo matrimonio el 28 de Febrero de 1851 en la Diócesis de Granada. Hubo también personas de este apellido en Estados Unidos, concretamente en los estados de Tennessee, New York, Texas y Kansas, asi como en Alemania, Perú y México.

Peter Bailén nació en el año 1534 en Grafenberg, Schwarzwaldkreis, Wuerttemberg, Alemania. María Longinos Josefa Bailén fue bautizada el 20 de Marzo de 1876 en la iglesia de San Bernardino de Xochimilco, México.

Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1845, el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Alfredo Bailén, súbdito francés. Juan Bailén Quesada era dependiente del Resguardo en el año 1838.

Juan de Torres Bailén fue nombrado Alférez de Caballos en el año 1707 y probó su nobleza en la Real Chancillería de Granada, junto con Francisco José y Cristóbal Tomás Bailén, hermanos, y Manuel Silverio, su primo. En el Archivo General Militar de Segovia, se custodian los expedientes personales de los siguientes militares portadores del apellido Bailén: Juan Bailén (Caballería, año 1809, calificado como noble), Juan Bailén (teniente, 1865), José Bailén Baquerizas (Infantería, 1861), Juan Bailén Martínez (Infantería, 1839), y Pedro Bailén Tolosana (Infantería, 1794), del cual se conserva incluso su expediente matrimonial.

Félix Moreno y Bailén, nacido el 25 de Mayo de 1819 en París (Francia) y fallecido el 12 de Noviembre 1897, fue III Conde de Fuenteblanca.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Bailen:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.