El apellido Baerga: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Baerga, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Baerga
El escudo más reconocido del apellido Baerga se describe así:
ARMAS: En campo de plata, tres rosas de gules, bien ordenadas.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las Rosas son emblema de la Belleza, del Honor inmaculado, de la Nobleza, del Mérito reconocido y simbolizan Constancia contra abatimientos de fortuna y Aguerrido Empuje para vengar las ofensas que afectan al tronco de su linaje.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Baerga en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Baerga.
Origen e historia del apellido Baerga
Apellido originario de Castilla y radicado en Santander.
Pasó a Puerto Rico, donde floreció entre los siglos XVII y XVIII.
Santiago de Baerga era era un afamado dorador con obrador propio en Santander en el año 1657, él junto con su familia están considerados unos de los mejores pintores-doradores del Barroco de Cantabria, siendo sus obras retablos e imaginería en su mayoría.
Gregorio Dávila Baerga fue bautizado en 8 de Enero de 1774 en Santa Cruz de Bayamon, Puerto Rico. En el año 1779 le fue concedida una Compañía de Fusileros en el Regimiento Fijo de la Corona de Nueva España, a Don Matías de Baerga.
Don Valeriane y Aymerich y Baerga era Segundo Comandante del Ejército Español en el año 1859. Ramón de Aymerich Baerga era juez cesante de Archidona en el año 1856.
Isaac Baerga fue confirmado como escribano de Hacienda en el año 1851 Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1832, el expediente de Pío Aymerich Baerga, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Santander y médico cirujano. Miguel de Baerga y Riva era sargento mayor de Veracruz y vecino de Puerto Rico (Indias) en el año 1753.
Don Melchor de Baerga Riva fue nombrado Subteniente por Real Despacho de la Compañía de Fusileros del Batallón de la Isla se San Juan de Puerto Rico, en el año 1758. Don Enrique Colón Baerga fue un ilustre periodista católico portoriqueño nacido en 1877 que entre otras cosas desempeño el oficio de escribiente del Registro Civil, fue enumerador del censo en Salinas, redactó la Ley de Cierre aprobada en 1912, fue redactor y Director de el periódico "El Día" en Ponce de 1916 a 1917, fue Director del diario "La Correspondencia de Puerto Rico" (en 1917-27), redactor corresponsal de "El Mundo" en San Juan y en Ponce (1933-34) y Subdirector de "La Correspondencia" (en 1935-40), etc.
Miguel Baerga y Riba era Capitán en el año 1741 A Don Sebastián de Baerga le fue expedido el título de rexidor-fiel executor por el Gobernador y Capitán General de Puerto Rico en el año 1777. Don Isaac Baerga era Escribano del Juzgado de Hacienda de Puerto Rico y es mencionado en la "Gaceta" junto con otras muchas personas, por la Reina, por contribuir a los gastos de la Guerra de África con 16 pesos y 66 céntimos en el año 1860.
Fray Juan de Baerga era Prior del Convento de Dominicos de San Juan de Puerto Rico en el año 1775.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Baerga:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.