Apellido Badolato: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Badolato, su heráldica y genealogía

El apellido Badolato: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Badolato, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Badolato

El escudo más reconocido del apellido Badolato se describe así:

ARMAS: En campo de azur, un rollo de maroma de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Badolato en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Badolato.

Origen e historia del apellido Badolato

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un linaje originario de la ciudad de Montelcona, en la provincia de Catanzara, Italia.

El Prefecto de Montelcone expidió certificación de nobleza de la familia Badolato y de su rama establecida en Madrid.

Dando testimonio de que la familia Badolato es de noble origen nombrada entre los más antiguos patricios de la ciudad de Nápoles entre los cuales figuró en entre los años 1629 y 1645 Juan Domingo de Badolato que fue Gobernador de la ciudad y padre de Nicolás de Badolato, que en 1685 obtuvo el gobierno de la misma y siguieron los mismos pasos que sus ascendientes en el gobierno de la misma ciudad: Antonino Badolato, de feliz recordatorio, hijo del Gobernador Nicolás Badolato, Doctor en ambos Derechos y habitante de la Real villa de Madrid en 1708; José de Badolato, hermano de Antonino, Doctor en ambos Derechos, en los años 1738 y 1739; Domingo de Badolato de Gregorio, sobrino de Antonino, en el año 1752; de este último nació José Nicolás Badolato, jurista, hermano de Fernando de Badolato, Capitán de Infantería en el Regimiento llamado de Ré y Fortunato Badolato, Alférez en el Real Italiano, ambos habitaron durante mucho tiempo en Sicilia.

En la antigüedad esta familia floreció con el esplendor de la nobleza en la noble ciudad de Messina, obteniendo los más altos cargos. Giorgio Badolato, hijo de Antonio, bajo el Rey Federico III, gobernó su tierra natal durante años.

Corrado Badolato gobernaba Milazzo, tenía por esposa a Nicola, hija de Giovanni Barbatio, un caballero y un Jurisconsulto muy erudito. Su hijo Pietro se convirtió en familia con Ipparina Barbuglio, hija de Clodio, un noble de Messina.

De este matrimonio nacieron Girolamo, Filippo y Polidoro Badolato, todos virtuosos caballeros. Giovan Matteo Badolato fue juez de la Corte de esa ciudad en 1522.

Otra rama de este linaje fueron nobles de Calabria, condecorados con el título de Marqués de Cropolati.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Badolato:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.