Apellido Badia: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Badia, su heráldica y genealogía

El apellido Badia: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Badia, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Badia

El escudo más reconocido del apellido Badia se describe así:

ARMAS: En campo de gules, una casa de plata mazonada de sable.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Badia en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Badia.

Origen e historia del apellido Badia

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Solar catalán, valenciano y balear" afirman que este linaje procede de Cataluña, de la villa de Isona, Tremp, Lérida, y pasó a las Vascongadas.

Según Gofredo di Crollalanza en su "Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti", este es un apellido italiano radicado en Módena y Roma, seguramente procedente de España.

Tommaso Badía Domenicano fue creado Cardenal por Pablo III en el año 1542.

Una rama de la familia de Roma floreció en Aquila y a ella perteneció Monsignor Pasquale que fue Prelado doméstico de S. S.

y realizó el oficio de delegado en varias de las provincias del Estado Pontificio, siendo además de la Orden Constantiniana de Nápoles, de la Legión de Honor, de la Corona de Hierro, etc. En España radicaron en Gerona y Barcelona principalmente.

Abdon Badía fue bautizado el 14 de Agosto de 1581 en la iglesia de los Santos Abdon y Senen de Gualta, Gerona. Adelaida Badía Prats nació el 6 de Marzo de 1834 en la iglesia de Sant Andreu de la Barca, Barcelona.

Hubo también personas de este apellido en México, Francia, Argentina, New York, Holanda, Louisiana, Austria, California, Honduras, Pennsylvania, Prusia, Bolivia, Uruguay, Brasil y Cuba. Pere Badía nació en el año 1575 en Martory, Rieux, Francia.

María Badía nació en el año 1600 en Amsterdam, Noord Holland, Holanda. Margarita Badía nació en el año 1604 en Martory, Rieux, Francia.

Elizabetha Badía celebró su matrimonio el 14 de Febrero de 1672 en la iglesia católica de Sankt Johann de Koeln Stadt, Rheinland, Prusia. Antonio Badía nació en el año 1790 en Buenos Aires, Argentina.

Ana Josefa Bartola Badía Caballi fue bautizada el 26 de Agosto de 1797 en la iglesia del Sagrario Metropolitano de Guadalajara, Jalisco, México. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1678, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de José Solá Bort Andrés y Badía, natural de Benlloch, fraile capellán conventual; y fechado en 1844, el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Pedro Badía, Capitán.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Badia:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.