Apellido Poncela: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Poncela, su heráldica y genealogía

El apellido Poncela: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Poncela, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Poncela

El escudo más reconocido del apellido Poncela se describe así:

ARMAS: En campo de gules, dos álamos de sinople perfilados de oro y surmontados de un lunel de plata, cada uno.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Poncela en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Poncela.

Origen e historia del apellido Poncela

Ampelio Alonso de Cadenas, Vicente de Cadenas y Vicent y Liliana Ruiz Carrasco en su "Blasonario de la consanguinidad ibérica" afirman que los Poncela son originarios de Castilla y radicados en Madrid.

Radicaron también desde antiguo en Valladolid.

Agustina Poncela se casó el 10 de Junio de 1754 en la iglesia de Santa María de Torrelobatón, Valladolid.

María Poncela nació y fue bautizada en el año 1770 en Tordesillas, Valladolid. Genara Gandara Poncela nació y fue bautizada en el año 1792 en Torrecilla de la Orden, Valladolid.

Adriana de Poncela Castrejón nació el 6 de Diciembre de 1804 en Barcelona. Agustín Poncela Rodríguez fue bautizado el 27 de Junio de 1824 en la iglesia de Santa María y Santiago de Bercero, Valladolid.

Agapita Vitoria Poncela fue bautizada el 29 de Marzo de 1854 en la iglesia de San Pelayo de Siete Iglesias de Trabancos, Valladolid. Hubo también personas de este apellido en Cuba, Honduras, Francia, Argentina, Inglaterra, Bolivia, Prusia, Guatemala y Estados Unidos.

Theodorus Poncela fue bautizado el 15 de Octubre de 1783 en la iglesia católica de Sankt Sevatius de Eisenschmitt, Rheinland, Prusia. Ruperto Poncela fue bautizado el 1 de Abril de 1860 en la iglesia de All Saints de Leighton Buzzard, Bedford, Inglaterra.

Consta en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el pleito por su Hidalguía de Blas de Poncela, vecino de Argallo, jurisdicción de Ribas de Sil (Lugo), fechado en 1720. Fray Pedro Poncela era dominico y vecino de Zaragoza en el año 1772.

Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1833, el expediente de Serafín Poncela Rodríguez, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Bercero (Valladolid), para cirujano sangrador. Marcelina Poncela Hontoria, nacida en Valladolid en 1867 y fallecida en Quinto, Zaragoza, en 1917, fue una destacada pintora naturalista.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Poncela:

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.